A mí las cosas que he aprendido en todo el curso me han servido de mucho. Yo había cosas que no sabía y gracias a lops trabajos que hemos echo lo he aprendido. Algunas cosas me han resultado interesantes y otras no tanto porque ya la sabía.
Hemos trabajado 6 bloques:
1 Fotomantaje
2 Redacción de texto.
3 Hojas de cálculo.
4 Power point.
5 Blogs.
6 Gimp.
Estos son todo los bloques que hemos dado a lo largo del curso. A mí me ha gustado por orden de preferencia:
1 Blogs.
2 Power point.
3 Gimp.
4 Fotomontaje.
5 Redacción de textos.
6 Hoja de cálculos.
los zapatos de lorena
lunes, 13 de junio de 2011
jueves, 9 de junio de 2011
INFERTILIDAD MASCULINA
·¿QUÉ ES LA INFERTILIDAD?
La infertilidad es la imposibilidad de concebir un hijo naturalmente o de llevar un embarazo a término después de un año de vida sexual activa. Hay muchas razones por las que una pareja puede no ser capaz de concebir, o no ser capaz de hacerlo sin asistencia médica.
·FACTORES DE RIESGO EN INFERTILIDAD MASCULINA:
Los siguientes factores facilitan la infertilidad masculina: Cirugía prostática, corrección de hernias, criptoquidia, biopsia prostática, infecciones genitales, prostatitis, trauma y/o torsión testicular, pubertad tardía o muy temprana, exposición a tóxicos, estimulantes, medicamentos, exposición a radioactividad, altas temperaturas parotiditis después de la pubertad, y causas desconocidas, o en estudio, o comunes hace muchos años como la ingestión de DES durante la gestación.
·TRATAMIENTO:
El tratamiento de la infertilidad por lo general comienza con la medicación. También se puede recurrir a técnicas de reproducción asistida, como la inseminación artificial o la fecundación in vitro (FIV). Otras técnicas son por ejemplo la tuboplastia, la incubación asistida y DGP.
·MI OPINION SOBRE LA INFERTILIDAD:
A mi me ha parecido un grave problema para algunas parejas que sufran esta enfermedad porque no pueden tener hijos propios y tienen que concurrir a otros medios como la adopción o la inseminación artificial. Dentro de esto tanto decir un problema, problema no es xk como ya e dicho antes se pueden transcurrir a otros medios. Hay muchos casos en que las parejas no quieren recurrir a cualquier medio por que quieren tener hijos por su propia cuenta y no por ningun medio. Muchas parejas por este problema tienen una etapa de crisis y alguna acaban rompiendo, yo la verdad no creo que esto sea para tanto yo pienso que si de verdad lo quiere no tienen por que romper al revés tiene que apoyarlo más que nunca y no dejarlo solo frente a ese problema.
La infertilidad es la imposibilidad de concebir un hijo naturalmente o de llevar un embarazo a término después de un año de vida sexual activa. Hay muchas razones por las que una pareja puede no ser capaz de concebir, o no ser capaz de hacerlo sin asistencia médica.
·FACTORES DE RIESGO EN INFERTILIDAD MASCULINA:
Los siguientes factores facilitan la infertilidad masculina: Cirugía prostática, corrección de hernias, criptoquidia, biopsia prostática, infecciones genitales, prostatitis, trauma y/o torsión testicular, pubertad tardía o muy temprana, exposición a tóxicos, estimulantes, medicamentos, exposición a radioactividad, altas temperaturas parotiditis después de la pubertad, y causas desconocidas, o en estudio, o comunes hace muchos años como la ingestión de DES durante la gestación.
·TRATAMIENTO:
El tratamiento de la infertilidad por lo general comienza con la medicación. También se puede recurrir a técnicas de reproducción asistida, como la inseminación artificial o la fecundación in vitro (FIV). Otras técnicas son por ejemplo la tuboplastia, la incubación asistida y DGP.
·MI OPINION SOBRE LA INFERTILIDAD:
A mi me ha parecido un grave problema para algunas parejas que sufran esta enfermedad porque no pueden tener hijos propios y tienen que concurrir a otros medios como la adopción o la inseminación artificial. Dentro de esto tanto decir un problema, problema no es xk como ya e dicho antes se pueden transcurrir a otros medios. Hay muchos casos en que las parejas no quieren recurrir a cualquier medio por que quieren tener hijos por su propia cuenta y no por ningun medio. Muchas parejas por este problema tienen una etapa de crisis y alguna acaban rompiendo, yo la verdad no creo que esto sea para tanto yo pienso que si de verdad lo quiere no tienen por que romper al revés tiene que apoyarlo más que nunca y no dejarlo solo frente a ese problema.
miércoles, 8 de junio de 2011
La infertilidad masculina
La infertilidad masculina ha sido siempre un tema de constante actualidad y que ha generado mucha literatura. Asimismo, ha dado lugar a la picaresca, debido a la multitud de tratamientos que existen y que seguro seguirán apareciendo y cada cual se anunciará como una nueva panacea.
No sólo es un tema científico, sino es una preocupación del hombre a través de todos los tiempos. Lo de “macho”, origen ancestral, aún se mantiene en los tiempos actuales, va unido a la procreación. Generalmente se habla poco de él, por los prejuicios machistas que abundan en la sociedad, sobre todo en zonas rurales.
Se ha achacado en muchas ocasiones la incapacidad para tener hijos a la mujer, estudios posteriores han demostrado que se estaba en un error, es un paradigma que hay que cambiar, ya que los estudios revelan que la infertilidad masculina llega a ser del 20%. Si se suma la de ambos, trastornos masculinos y femeninos, se llega al 50%.
A la suma de las causas, que son múltiples, como varicocele, trastornos genéticos, alteraciones metabólicas, toma de fármacos, grandes fumadores, exceso de bebidas alcohólicas, toma de drogas…, se añade que en estos tiempos se retarda la paternidad por terminar una carrera, buscar una profesión o un puesto de trabajo, por ejemplo, lleva tanto en el hombre como en la mujer a una disminución en el potencial de la fertilidad.
Como paso previo al tratamiento alternativo, la adopción, es agotar todos los tratamientos, llamados por la ciencia actual, no agresivos. No obstante, la toma de fármacos, aunque no seccionan la piel, si escinden microscópicamente el interior del cuerpo, como es agredir órganos, sobre todo estómago e hígado, indispensables para seguir con una buena calidad de vida.
Se investigan nuevas técnicas como la de reproducción asistida (Fecundación in Vitro convencional) cuyo éxito está en relación con la morfología del espermatozoide. La dificultad de esta prueba es su alto coste. En la actualidad se ha potenciado el IMSI (Microinyección Intracitoplásmica de Esperma Seleccionado Morfológicamente) es una técnica que consiste en seleccionar espermatozoides a gran aumento (8000 aumentos vs 400 de la ICSI clásica). Nos permite visualizar estructuras del espermatozoide que antes pasaban desapercibidas, con lo cual se seleccionan los mejores y que son aptos para la fecundación.
Sin embargo se hacen preguntas como, ¿se podrán mejorar los resultados con esta técnica? Los resultados los veremos en los próximos años. No se debe olvidar que es un procedimiento complejo, que requiere una gran experiencia para obtener buenas estadísticas, por lo que implantar este estudio en un laboratorio requiere un alto costo, tanto económico como humano.
Siguiendo a los diferentes tratamientos que se aplican en cada caso, se señalan los bancos de esperma como la mejor terapia que se puede utilizar en los pacientes que padecen cáncer y quieren tener descendencia. En estos casos se realiza antes de empezar el tratamiento con quimioterapia. Una vez extraído el esperma, se congela y puede almacenarse hasta 50 años sin que sufran ningún daño. Por cada año se cobra una tarifa económica.
No sólo es un tema científico, sino es una preocupación del hombre a través de todos los tiempos. Lo de “macho”, origen ancestral, aún se mantiene en los tiempos actuales, va unido a la procreación. Generalmente se habla poco de él, por los prejuicios machistas que abundan en la sociedad, sobre todo en zonas rurales.
Se ha achacado en muchas ocasiones la incapacidad para tener hijos a la mujer, estudios posteriores han demostrado que se estaba en un error, es un paradigma que hay que cambiar, ya que los estudios revelan que la infertilidad masculina llega a ser del 20%. Si se suma la de ambos, trastornos masculinos y femeninos, se llega al 50%.
A la suma de las causas, que son múltiples, como varicocele, trastornos genéticos, alteraciones metabólicas, toma de fármacos, grandes fumadores, exceso de bebidas alcohólicas, toma de drogas…, se añade que en estos tiempos se retarda la paternidad por terminar una carrera, buscar una profesión o un puesto de trabajo, por ejemplo, lleva tanto en el hombre como en la mujer a una disminución en el potencial de la fertilidad.
Como paso previo al tratamiento alternativo, la adopción, es agotar todos los tratamientos, llamados por la ciencia actual, no agresivos. No obstante, la toma de fármacos, aunque no seccionan la piel, si escinden microscópicamente el interior del cuerpo, como es agredir órganos, sobre todo estómago e hígado, indispensables para seguir con una buena calidad de vida.
Se investigan nuevas técnicas como la de reproducción asistida (Fecundación in Vitro convencional) cuyo éxito está en relación con la morfología del espermatozoide. La dificultad de esta prueba es su alto coste. En la actualidad se ha potenciado el IMSI (Microinyección Intracitoplásmica de Esperma Seleccionado Morfológicamente) es una técnica que consiste en seleccionar espermatozoides a gran aumento (8000 aumentos vs 400 de la ICSI clásica). Nos permite visualizar estructuras del espermatozoide que antes pasaban desapercibidas, con lo cual se seleccionan los mejores y que son aptos para la fecundación.
Sin embargo se hacen preguntas como, ¿se podrán mejorar los resultados con esta técnica? Los resultados los veremos en los próximos años. No se debe olvidar que es un procedimiento complejo, que requiere una gran experiencia para obtener buenas estadísticas, por lo que implantar este estudio en un laboratorio requiere un alto costo, tanto económico como humano.
Siguiendo a los diferentes tratamientos que se aplican en cada caso, se señalan los bancos de esperma como la mejor terapia que se puede utilizar en los pacientes que padecen cáncer y quieren tener descendencia. En estos casos se realiza antes de empezar el tratamiento con quimioterapia. Una vez extraído el esperma, se congela y puede almacenarse hasta 50 años sin que sufran ningún daño. Por cada año se cobra una tarifa económica.
PARLAMENTO EUROPEO
partidos votos %
PP 141974 51,44
PSOE 104449 37,85
IU 18215 6,6
otros 11346 4,11
275984
PP 141974 51,44
PSOE 104449 37,85
IU 18215 6,6
otros 11346 4,11
275984
jueves, 14 de abril de 2011
Actividad de calculo
22 45 22
24 43 24
25 42 25
25 39 25
27 38 27
32 38 32
36 37 36
36 36 36
36 36 36
37 36 37
38 32 38
38 27 38
39 25 39
42 25 42
43 24 43
45 22 45
Hay 16 números
El número menor es el 22
El número mayor es el 45
Promedio 34,06
Desviación estándar 7,32
Varianza 53,53
Mediana 36
Moda 36
24 43 24
25 42 25
25 39 25
27 38 27
32 38 32
36 37 36
36 36 36
36 36 36
37 36 37
38 32 38
38 27 38
39 25 39
42 25 42
43 24 43
45 22 45
Hay 16 números
El número menor es el 22
El número mayor es el 45
Promedio 34,06
Desviación estándar 7,32
Varianza 53,53
Mediana 36
Moda 36
jueves, 7 de abril de 2011
Residuos radioactivos
Residuos nucleares en el Almacén Centralizado de Residuos Radiactivos en Borsele, (Países Bajos)
* Hoy por hoy no existe una solución a la generación de residuos nucleares, que permanecen radiactivos durante decenas de miles de años y constituyen el mayor problema de la energía nuclear. Algunos países extraen el plutonio de las barras de combustible en el Centro COGEMA de La Hague (en Francia) o en Sellafield (Reino Unido), que son las únicas plantas de reprocesado existentes en Europa. Ambas plantas vierten cantidades enormes de desechos radiactivos al mar:
o La planta de Sellafield vierte unos 8 millones de litros de desechos radiactivos cada día en el Mar de Irlanda. Este mar presenta uno de los índices de contaminación radiactiva más altos del planeta. Los niveles de contaminación en el área alrededor de Sellafield son equiparables o superiores a los de la zona de exclusión de Chernobyl. La leucemia infantil es unas diez veces más frecuente en la zona que en el resto del Reino Unido. En dos pequeños pueblos del cercano Estrecho de Menai (norte de Gales) se han detectado 43 casos de cáncer infantil, lo que supone 15 veces más que la media británica.
o El centro de La Hague vierte anualmente cientos de miles de metros cúbicos de desechos radiactivos en el Canal de la Mancha. La contaminación se extiende por el Mar del Norte y se puede medir incluso en el Océano Glacial Ártico. El riesgo de padecer leucemia infantil es en las cercanías del centro tres veces superior a la media de Francia.
Residuos nucleares en el Almacén Centralizado de Residuos Radiactivos en Borsele, (Países Bajos)
* Hoy por hoy no existe una solución a la generación de residuos nucleares, que permanecen radiactivos durante decenas de miles de años y constituyen el mayor problema de la energía nuclear. Algunos países extraen el plutonio de las barras de combustible en el Centro COGEMA de La Hague (en Francia) o en Sellafield (Reino Unido), que son las únicas plantas de reprocesado existentes en Europa. Ambas plantas vierten cantidades enormes de desechos radiactivos al mar:
o La planta de Sellafield vierte unos 8 millones de litros de desechos radiactivos cada día en el Mar de Irlanda. Este mar presenta uno de los índices de contaminación radiactiva más altos del planeta. Los niveles de contaminación en el área alrededor de Sellafield son equiparables o superiores a los de la zona de exclusión de Chernobyl. La leucemia infantil es unas diez veces más frecuente en la zona que en el resto del Reino Unido. En dos pequeños pueblos del cercano Estrecho de Menai (norte de Gales) se han detectado 43 casos de cáncer infantil, lo que supone 15 veces más que la media británica.
o El centro de La Hague vierte anualmente cientos de miles de metros cúbicos de desechos radiactivos en el Canal de la Mancha. La contaminación se extiende por el Mar del Norte y se puede medir incluso en el Océano Glacial Ártico. El riesgo de padecer leucemia infantil es en las cercanías del centro tres veces superior a la media de Francia.
miércoles, 30 de marzo de 2011
LAPRIMAVERA
La primavera es la estación más bonita después de la de verano.En la época de la primavera viene la semana santa, una de las cosas más bonitas de Sevilla y nuestra Feria de Abril, aunque este año solamente caiga un día de feria en el mes de Abril pero de todas maneras sigue siendo nuestra Feria de Abril.En esta estación se puede apreciar las personas paseando por los parques,el centro de Sevilla y por muchos otros lugares.En resumen la primavera como ya he dicho antes es la estación más bonita.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)